Constitución de sociedades: pasos y trámites notariales

La constitución de una sociedad es un paso fundamental para formalizar una actividad empresarial en España. Este proceso implica una serie de trámites legales y notariales que otorgan personalidad jurídica a la empresa, permitiéndole operar de manera legítima y segura.

En nuestra notaría, comprendemos la importancia de este proceso y ofrecemos asesoramiento personalizado para garantizar que cada paso se realice conforme a la normativa vigente. Nuestro objetivo es facilitar a los emprendedores y empresarios la creación de su sociedad, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y proporcionando seguridad jurídica en cada etapa.

Tipos de sociedades mercantiles en España

En España, existen diversas formas jurídicas para constituir una sociedad, cada una con características específicas que se adaptan a diferentes necesidades empresariales. Las más comunes son:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Es la forma jurídica más utilizada por pequeñas y medianas empresas. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, y el capital social mínimo es de 1 euro, aunque es aconsejable una aportación más realista.

Sociedad Anónima (S.A.)

Adecuada para grandes empresas que requieren una mayor inversión de capital. El capital social mínimo es de 60.000 euros, y permite la emisión de acciones.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Diseñada para facilitar la creación de nuevas empresas por emprendedores, con trámites simplificados y un capital social mínimo de 3.012 euros.

Sociedad Civil

Forma jurídica utilizada por profesionales que desean asociarse para ejercer una actividad conjunta. No requiere capital mínimo, pero los socios responden de manera ilimitada con su patrimonio personal.

La elección de la forma jurídica adecuada dependerá de factores como el número de socios, el capital disponible, la actividad a desarrollar y la responsabilidad que se desee asumir. Es fundamental contar con asesoramiento legal para tomar la decisión más conveniente.

Pasos previos a la constitución de una sociedad

Antes de formalizar la constitución de una sociedad, es necesario realizar una serie de pasos previos que preparan el camino para los trámites notariales:

1. Elección de la Denominación Social

El primer paso es elegir un nombre único para la sociedad. Se debe solicitar una certificación negativa al Registro Mercantil Central, que acredite que la denominación no coincide con la de otra sociedad ya existente.

2. Apertura de una Cuenta Bancaria

Una vez obtenida la certificación, se debe abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en formación y depositar el capital social. La entidad bancaria emitirá un certificado que acredite el ingreso, necesario para la escritura de constitución.

3. Redacción de los Estatutos Sociales

Los estatutos son las normas que regirán el funcionamiento de la sociedad. Deben incluir aspectos como la denominación, el objeto social, el domicilio, el capital social, la estructura de administración y las normas de funcionamiento de la junta general.

Es recomendable contar con asesoramiento legal para redactar estatutos que se ajusten a las necesidades específicas de la empresa y cumplan con la legislación vigente.

Trámites notariales esenciales

Una vez realizados los pasos previos, se procede a los trámites notariales esenciales para la constitución de la sociedad:

1. Otorgamiento de la escritura pública de Constitución

Los socios fundadores deben acudir a una notaría para otorgar la escritura pública de constitución, que incluirá los estatutos sociales, la identidad de los socios, la aportación del capital social y la designación de los administradores.

2. Obtención del NIF provisional

Con la escritura de constitución, se solicita a la Agencia Tributaria el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional de la sociedad, necesario para realizar operaciones fiscales y comerciales.

3. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales

Aunque la constitución de sociedades está exenta de este impuesto, es obligatorio presentar el modelo correspondiente ante la comunidad autónoma indicando la exención.

4. Inscripción en el registro mercantil

La escritura de constitución debe inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia donde se ubique el domicilio social. Con la inscripción, la sociedad adquiere personalidad jurídica plena.

5. Obtención del NIF definitivo

Una vez inscrita la sociedad, se solicita el NIF definitivo a la Agencia Tributaria, presentando la escritura inscrita y el modelo fiscal correspondiente.

Documentación necesaria para la constitución

Para llevar a cabo la constitución de una sociedad, se requiere la siguiente documentación:

  • Certificación negativa del nombre
  • Certificado bancario del capital aportado
  • Estatutos sociales redactados
  • DNI o NIE de los socios y administradores
  • Escritura pública de constitución
  • Modelo del impuesto, aunque se declare exento
  • Modelo para la solicitud del NIF definitivo

Es importante asegurarse de que toda la documentación esté completa y correcta para evitar retrasos en el proceso de constitución.

Ventajas de contar con asesoramiento notarial

Contar con el asesoramiento de una notaría durante el proceso de constitución de una sociedad ofrece múltiples ventajas:

  • Seguridad jurídica: todos los documentos y trámites cumplen con la legalidad
  • Agilidad: se evitan errores que puedan generar retrasos
  • Asesoramiento personalizado: adaptado a las necesidades de cada sociedad
  • Reducción de riesgos: minimiza futuras contingencias legales

En nuestra notaría, nos comprometemos a acompañar a nuestros clientes en cada paso del proceso, ofreciendo un servicio profesional, cercano y eficaz.

Garantías de seguridad jurídica en el proceso

La constitución de una sociedad conlleva la creación de una nueva persona jurídica, con derechos y obligaciones propios. Es fundamental que este proceso se realice con todas las garantías legales para asegurar la validez de la sociedad y la protección de los intereses de los socios.

El cumplimiento riguroso de los trámites y la correcta redacción de los documentos constitutivos son esenciales para evitar problemas legales en el futuro. Por ello, es altamente recomendable contar con profesionales especializados que guíen y supervisen todo el proceso.

En Notaría Iglesias & Fernández-Martos estamos a tu disposición para ayudarte en toda la gestión, puedes contactar con nosotros

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *