Divorcio ante notario: ventajas y procedimiento

El divorcio ante notario es la vía extrajudicial para poner fin al matrimonio cuando existe mutuo acuerdo y no hay hijos menores de edad ni con la capacidad modificada judicialmente que dependan de los progenitores.

Es un procedimiento rápido, seguro y con menos trámites que el judicial, pensado para parejas que ya han consensuado cómo organizar su vida a partir de ahora.

Requisitos legales esenciales

  • Mutuo acuerdo entre ambos cónyuges, reflejado en un convenio regulador.
  • Tres meses desde la celebración del matrimonio (salvo situaciones excepcionales de riesgo).
  • Ausencia de hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente dependientes.
    • Si hay hijos mayores de edad o emancipados que conviven y son económicamente dependientes, pueden ser llamados a prestar consentimiento en lo que les afecte (por ejemplo, uso de vivienda o alimentos).
  • Intervención obligatoria de abogado/a, que asesorará y firmará la escritura junto con los cónyuges.
  • Comparecencia personal de ambos ante notario: no se firma a distancia ni por videoconferencia.
  • Competencia notarial: puede elegirse el notario del último domicilio conyugal o el de la residencia habitual de cualquiera de los dos.

Cuándo no procede y alternativas

Si existen hijos menores o no hay acuerdo, la vía adecuada será el divorcio judicial (contencioso o de mutuo acuerdo homologado por el juzgado). También puedes explorar mediación para acercar posturas y, si se alcanza el consenso, regresar a la vía notarial o judicial de mutuo acuerdo.


Documentación y preparación del convenio regulador

El corazón del divorcio notarial es el convenio regulador, donde se deja por escrito —con claridad y equilibrio— cómo se organizarán a partir de ahora los aspectos personales y económicos.

Qué debe incluir el convenio

  • Vivienda familiar: uso temporal o definitivo, y condiciones.
  • Gastos comunes y deudas: quién asume pagos (hipoteca, suministros, préstamos).
  • Pensión compensatoria, si procede (fundamentos, importe, duración).
  • Régimen económico matrimonial: si es gananciales, opción de liquidar en la misma escritura de divorcio o posponerlo.
  • Bienes y cuentas: adjudicaciones, saldos y forma de entrega.
  • Vehículos y otros activos: titularidad y traspasos.
  • Medidas respecto de hijos mayores (si corresponde): por ejemplo, contribución a gastos ordinarios cuando sigan conviviendo.

Checklist de documentos para la primera cita

  • DNI/NIE/Pasaporte de ambos.
  • Certificado de matrimonio (actualizado).
  • Libro de familia o certificaciones de nacimiento de los hijos (si los hay).
  • Certificado de empadronamiento o documento que acredite domicilio (para la competencia notarial).
  • Borrador del convenio regulador pactado con vuestro abogado/a.
  • Documentación de bienes y deudas si vais a liquidar gananciales (escrituras, notas simples, recibos, saldos, préstamos).
  • Datos de contacto y, si procede, consentimiento de hijos mayores en lo que les afecte.

En nuestro día a día preferimos resolver dudas sin coste antes de que vengas a firmar: revisamos el borrador del convenio, te damos presupuesto cerrado y explicamos cada paso sin letra pequeña. Esto evita idas y venidas y nos permite llegar a la firma con todo alineado.


Pasos del trámite ante notario (de la cita a la inscripción)

1) Elección de notario competente
Podéis acudir al notario del último domicilio conyugal o al de la residencia habitual de cualquiera de los dos. Si nos consultas, te confirmamos la competencia y, si fuera necesario, te orientamos para acreditar el domicilio correcto.

2) Revisión del convenio y documentación
El notario comprueba que el convenio es claro, equilibrado y legal. Si detectamos que alguna cláusula puede perjudicar gravemente a una de las partes o falta concreción (por ejemplo, sobre el uso de vivienda o plazos de pago), proponemos ajustes antes de autorizar. Nuestro objetivo es que la escritura proteja a ambos, con seguridad jurídica.

3) Firma presencial con abogado/a
El día de la cita comparecéis con vuestro abogado/a. Se leen las cláusulas esenciales, resolvemos dudas y firmáis la escritura pública de divorcio. En nuestra notaría solemos adaptar la cita a vuestra disponibilidad y, cuando es posible, entregamos la copia el mismo día, en papel o de forma digital segura.

4) Remisión al Registro Civil
Tras la firma, enviamos la escritura para su inscripción en el Registro Civil correspondiente. El divorcio produce efectos entre las partes desde la firma; frente a terceros, desde la anotación en el asiento matrimonial. El plazo de inscripción depende de la carga de trabajo de cada oficina.

Si por circunstancias concretas lo permite la normativa y con cita cerrada, podemos desplazarnos dentro de Córdoba capital para la firma. Pregúntanos por los supuestos habilitados y la logística.


Ventajas del divorcio notarial

Rapidez y flexibilidad
La principal ventaja es la agilidad: menos trámites, agenda flexible y lectura enfocada en lo esencial. En nuestra experiencia, cuando el convenio está bien cerrado, el procedimiento fluye en una sola cita y te llevas tu copia el mismo día.

Coste y ahorro de procurador
No interviene procurador y los honorarios notariales suelen ser ajustados. A ello se suman los honorarios de abogado/a, que variarán en función de la complejidad (por ejemplo, si añadís liquidación de bienes). Más abajo te contamos qué factores influyen para que tengas una referencia realista.

Confidencialidad y seguridad jurídica
La escritura pública te da prueba plena, fecha fehaciente y un convenio verificado por un fedatario. Además, el entorno de la notaría suele ser más cercano y discreto que el judicial, algo que muchas parejas agradecen en momentos sensibles.


Costes y plazos reales: qué puedes esperar en 2025

Factores que influyen en el precio

  • Complejidad del convenio (cláusulas, pagos, plazos).
  • Liquidación de gananciales en la misma escritura (más trabajo y, en su caso, impuestos y aranceles registrales si hay inmuebles o vehículos).
  • Número de copias y gestiones (por ejemplo, obtención de certificaciones previas).
  • Honorarios del abogado/a (incluye asesoramiento y redacción del convenio).

Por experiencia, los presupuestos se mueven en rangos orientativos que dependen de cada caso. Antes de cerrar la cita, te damos un presupuesto sin compromiso para que sepas exactamente qué incluye.

Plazos de firma e inscripción (y cómo acelerarlos)

  • Firma: con el convenio listo y documentos en orden, se puede firmar en pocos días, sujeto a agenda.
  • Copia y traslado: la copia suele estar disponible en el acto o el mismo día; el traslado al Registro Civil se hace de inmediato por los canales habilitados.
  • Inscripción: puede tardar días o semanas, según la oficina registral. Llevar documentos actualizados, concretar bien el domicilio competente y aportar un convenio claro ayuda a evitar requerimientos.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Convenios que un notario puede no autorizar

Un convenio con desequilibrio grave, cláusulas ambiguas o imposibles de cumplir, o que afecte a derechos de terceros, puede ser no autorizado hasta que se corrija. Nuestro papel es asegurar que las medidas son equilibradas y ejecutables; si algo no encaja, lo diremos con franqueza y propondremos alternativas.

Liquidación de gananciales: ¿en la misma escritura o después?

Hacerlo en la misma escritura aporta claridad y “salir con todo hecho”, pero puede requerir más documentación, posibles liquidaciones fiscales y inscripción registral si hay inmuebles o vehículos. Si no tenéis prisa o faltan papeles, es razonable posponerla y firmar únicamente el divorcio, dejando la liquidación para una escritura independiente cuando todo esté preparado.


Preguntas frecuentes

¿Puedo divorciarme ante notario si tengo hijos?
Sí, si son mayores de edad o emancipados. Si conviven y hay medidas que les afectan (por ejemplo, contribución a gastos), podrán prestar su consentimiento respecto a esas medidas.

¿Necesito abogado/a?
Sí. La ley exige la intervención de abogado/a, que firmará junto con vosotros y verificará que el convenio protege vuestros intereses.

¿Se puede firmar a distancia o por videollamada?
No. La comparecencia personal de ambos es necesaria.

¿Puedo elegir cualquier notaría?
Podéis acudir a la del último domicilio conyugal o a la de la residencia de cualquiera de los cónyuges.

¿Cuánto tarda todo?
Con el convenio cerrado y papeles listos, la firma suele resolverse en una cita; la inscripción en el Registro Civil depende de la carga de trabajo de cada oficina (días o semanas).

¿Cuánto cuesta?
Depende de la complejidad y de si incluís liquidación de bienes. Os daremos un presupuesto cerrado antes de firmar.


En notaria Iglesias & Fernández-Martos podemos ayudarte

Si te encaja este procedimiento y quieres que lo veamos con calma, estaremos encantados de ayudarte: resolvemos consultas y presupuestos sin coste, ajustamos la cita a tu disponibilidad y, cuando es posible, entregamos la copia el mismo día. En supuestos previstos y con cita concertada, podemos desplazarnos dentro de Córdoba capital para la firma.

¿Hablamos para tu acta notarial o cualquier servicio relacionado? Nuestro equipo con José Luis Iglesias González e Inmaculada Fernández-Martos Gayá al frente te acompañará de principio a fin, con trato cercano y rigor profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *