¿Para qué sirve una póliza?

La palabra póliza se origina del vocablo italiano “polizza” que, a su vez, proviene de la voz griega “apódeixis” que significa demostración o prueba. En la actualidad, el término póliza hace referencia al instrumento que sirve como prueba de un determinado acuerdo, sea éste con una compañía aseguradora, un banco o dentro de alguna negociación comercial.
En el post de hoy explicamos detalladamente para qué sirven las pólizas, qué contienen y qué tipos de pólizas existen.
¿Qué es una póliza?
Una póliza es un contrato mercantil escrito en el que se especifican los términos y condiciones a los que se sujetan las partes firmantes. Por ejemplo:
- La póliza de seguro, un contrato entre una persona/empresa (tomador) y una compañía aseguradora.
- La póliza de crédito, un contrato entre una entidad financiera y un cliente.
La póliza está constituida por una serie de documentos físicos. Aunque ahora, normalmente, las aseguradoras o entidades de financiación también emplean documentos digitales.
Clases de pólizas
Antes de conocer para qué sirve una póliza de crédito o de seguro, entre otras, es importante entender su clasificación:
- Pólizas privadas. Son los documentos que se limitan a contener un contrato mercantil. Como ejemplo están las pólizas de seguro.
- Pólizas intervenidas por el Notario. Son documentos notariales que recogen los actos o contratos mercantiles y financieros. Por ejemplo, las pólizas de crédito. En las pólizas intervenidas se pueden distinguir:
- Las pólizas incorporadas al protocolo.
- Las pólizas incorporadas al Libro Registro, en la sección A (documentos originales) o en la sección B (documentos que por su naturaleza no pueden resguardarse su original en la Notaría).
¿Para qué sirve una póliza de crédito?
Una póliza de crédito es un documento formalizado ante el Notario, en el que una entidad financiera queda obligada a mantener a disposición del cliente (persona física o empresa) una cierta cantidad de dinero, por un tiempo determinado.
- Pero, exactamente, ¿para qué sirve una póliza de crédito? Este tipo de póliza sirve para abrir una línea de financiación entre el banco y el cliente. Así, el cliente puede utilizar el capital otorgado por el banco cuando lo considere oportuno. Pero sin recibir la totalidad del dinero, como sí sucede en los préstamos personales.
- Entre los principales objetivos de financiación para los que sirve una póliza de crédito está el afrontamiento de necesidades comerciales puntuales de los autónomos y pymes.
- Por ejemplo, en caso de que un cliente retrase su pago y este dinero estuviera previamente comprometido para otros gastos del negocio, el emprendedor puede recurrir al capital que tiene el banco dispuesto para su línea de crédito.
Si se desea entender para qué sirven las pólizas de crédito, es útil conocer con mayor profundidad el contenido de estos documentos.
¿Qué información contiene una póliza de crédito?
La información más importante que deben contener las pólizas de crédito son:

- Los datos de la entidad financiera.
- Los datos de los acreditados y sus apoderados.
- Las condiciones particulares. Estas condiciones incluyen la información que individualiza la póliza, como el importe concedido, el vencimiento de la póliza, las tasas de los intereses y las comisiones aplicables al caso. Las condiciones particulares deben ser negociadas por las partes en cada renovación de póliza
- Las condiciones generales. Están constituidas por las cláusulas contractuales que regirán la relación entre el banco y el cliente.
¿Para qué sirven las pólizas de seguro?
De forma similar a otros documentos contractuales, las pólizas de seguro sirven para certificar la validez del acuerdo legal entre el asegurador y el asegurado.
Además, sirven para que conozcas y consultes lo siguiente:
- Si deseas conocer qué garantías están incluidas (bienes protegidos) en el seguro, puedes revisar las condiciones particulares de la póliza.
- Si necesitas comprobar el alcance exacto de cada cobertura, debes revisar las condiciones generales de la póliza. Allí encontrarás las limitaciones del riesgo que está cubriendo el seguro, el plazo en el que se cubre el riesgo, la cuantía por la que queda cubierto el riesgo y el ámbito espacial en el que el seguro otorga la cobertura.
¿Qué información contiene una póliza de seguro?
Básicamente, las pólizas se componen de la siguiente información:
- Las condiciones generales. Incluyen las cláusulas de la aseguradora, el alcance de las coberturas, las limitaciones, las exclusiones y las indemnizaciones o prestaciones de servicio a las que tiene el derecho el asegurado ante la ocurrencia de un accidente o siniestro, según la cobertura pactada.
- Las condiciones particulares. Están constituidas por los datos que identifican al asegurado, como los datos personales, la fecha de nacimiento, la dirección y los datos de los bienes protegidos.
- Las condiciones especiales. Esta parte de la póliza refleja ampliaciones, modificaciones o exclusiones de las coberturas del seguro acordadas con cada asegurado, pero que no se encuentran incluidas en las condiciones generales o particulares del contrato.
¿Para qué sirven otras pólizas de seguro?
Entre los principales tipos de pólizas de seguro están las siguientes:
Póliza de seguro individual
La póliza individual es aquella en la que sólo está asegurada una persona. En estas pólizas el asegurado personaliza el plan según su presupuesto o sus necesidades particulares. Por ejemplo, están las pólizas de vida individual.
¿Qué es una póliza de seguro colectivo?
En contraposición con la póliza individual está lo que es una póliza de seguro colectivo. Se trata de un contrato diseñado para ofrecer una cobertura a un grupo homogéneo de personas que tengan cierto vínculo. Por ejemplo, esta póliza se utiliza para asegurar a los trabajadores de una empresa.
Para qué sirve la póliza de responsabilidad civil
Es un tipo de póliza individual. Ampara al asegurado (persona o empresa) de cualquier daño que haya generado a terceros, por acción u omisión, con negligencia o dolo.
- ¿Para qué sirve la póliza de responsabilidad civil? Mediante esta póliza el asegurado puede compensar a terceros del daño ocasionado. Por ejemplo, las empresas pueden compensar a un empleado por algún accidente en el desempeño de las actividades del trabajo.
Si tienes alguna duda, contáctanos. En Notaría Iglesias & Fernández – Martos nos especializamos en pólizas mercantiles. Podemos asesorarte, revisar las cláusulas de la póliza y velar por la legalidad del acuerdo.